lunes, 27 de abril de 2009

"La moda es una industria, no un arte"


Al teléfono desde sus oficinas en España, el primer diseñador de moda que se abrió con su marca a la Bolsa de Madrid habla sobre el valor de transar la propia creatividad para adaptarse a los consumidores, con mayor razón en estos tiempos de turbulencias económicas. "Hay que soñar los sueños de otros, no los propios", dice Adolfo Domínguez

Que se dediquen a vender. Ese es el mejor consejo que les puedo dar a los diseñadores que están recién comenzando. Si lo que quieren es ser artistas, entonces, es mejor que se pongan a pintar. Porque la moda es una industria, no un arte. Tiene que ver con diseñar, claro, pero también con producir, comunicar y vender. Es imprescindible que te adaptes a lo que la gente quiere. Estás ahí para soñar los sueños de otros, no los propios", dice Adolfo Domínguez, uno de los diseñadores de moda más importantes de España, al teléfono desde sus oficinas en Galicia.


(Revista Mujer La Tercera, 25 de Abril de 2009)



Comentario:

es cierto la moda es un negocio, y muy bueno, pero también demanda mucha creatividad de parte de los diseñadores, no todos tenemos el talento de Adolfo Domínguez, aunque lo queramos.Aunque él diga que si los diseñadores quieren ser artistas que mejor pinten, yo creo que el arte en la moda es un complemento y lo hace único, aunque sea un negocio, aunque no se mucho de moda creo debo aceptar la opinión de este diseñador porque obviamente sabe más que yo, pero tambnién es culpa de ellos, los diseñadores, que pensemos que la moda es arte, si no tiene un poco esto, ¿Cómo podemos clasificar a los diseñadores que en las pasarelas muestran grandes "obras" sino de artistas?

Sector forestal del Bío bio firma acuerdo con gobierno para capacitar a trabajadoes despedidos



Se destinarán $2.600 millones a progamas de formación de capital humano para 3.000 trabajadores.

Se trata de la nivelación de estudios, capacitación y certificación de competencias laborales para tres mil trabajadores del área que perdieron sus puestos desde agosto de 2008 o que éstos se encuentran en riesgo, debido a la crisis económica internacional.

Además se tiene contemplada la creación de un Comité de Auditoría y Seguimiento que velará por el uso de los recursos y el cumplimiento de los objetivos, que comenzarán a implementarse en mayo próximo.


(la tercera, 27 de Abril de 2009
Comentario:
La creación de esta capacitación para trabajadores desempleados me parece que es una buena medida para superar la crisis, ya que no todos los trabajadores chilenos del sector industrial forestal tienen los recursos para una capacitación que les asegure su futuro y bienestar económico.Y lo mejor, es que el número de personas beneficiadas no es menor, eso me hace pensar que la desigualdad en el país podría estar cambiando, ya que yo pensaba que los beneficios eran siempre para la gente de más bajos recursos, dejando desprotegidos a la mayoría de los chilenos.
Solo me queda felicitar esta medida ya que asegura las posibilidades de la gente de conseguir un nuevo empleo.